Gabino
Coria Peñaloza, un puntano radicado en Chilecito, La Rioja escribió la letra
del tango ‘‘Caminito’ ‘.Su letra en realidad remite a un camino rural de la
localidad de Olta en La Rioja. Está considerado el tercer tango más famoso luego
de “La cumparsita” y “choclo’’. (FOTO: Costanzo)
UNA FIESTA DE MATERIALES Y TEXTURAS; ARTESANIAS Y ESCULTURAS CONVIVEN CON TRES MITOS ARGENTINOS.
Cueros, piedras, vidrio pintado, metal;
distintas técnicas para diferentes objetos que se exhiben en los puestos que
serpentean por las pocas cuadras de La Boca donde cada tanto se destacan las
figuras de Maradona, Evita y Gardel , que se asoman por los balcones, que están
a la vuelta de la esquina o a la entrada de algún conventillo cuyos patios y
habitaciones son locales de mas y mas artesanías para deleite y sorpresa de los
turistas que no cesan de sacarse fotos y hacer comentarios risueños.
Los conventillos son las casas
típicas de los inmigrantes italianos que se instalaron en la zona de La Boca,
son viviendas colectivas donde las familias comparten los patios, cocinas y
baño.
La vida en su interior no es muy
buena. El material utilizado para la construcción fueron las chapas de zinc y
maderas que se pintaban con las sobras de las pinturas de los talleres. Hoy se
conserva la tradición de pintarlas con diferentes colores.
.jpg)
Las figuras de Maradona, Evita y Gardel parecen grotescas y endebles aunque artísticas. Conviven con los monumentos al bombero voluntario, murales de hombres trabajando en el puerto, cerca de la Casa Amarilla, Fundación Proa y el museo de Benito Quinquela Martín que retrató la actividad en el puerto de Buenos Aires a principios del siglo pasado. (FOTO: Costanzo)
y allá casas de comida, cantinas donde las mesitas están en la vereda, a la entrada de los coloridos conventillos, con escenarios atravesados de banderitas de todos los países del mundo, y bailarines, cantantes y músicos que deleitan a los comensales con espectáculos de canto y baile, ya sea tango o folklore. Dos referentes de nuestra cultura. (FOTO: Costanzo)
Los turistas fluyen todo el tiempo, bajan de las combis, chárter, taxis y colectivos. Se acercan por oleadas, boquiabiertos y sonrientes, mirando a todos lados, sacando innumerables fotos con sus impresionantes cámaras. Se destacan los chinos y los europeos, aunque hay norteamericanos, latinoamericanos y argentinos también. Vienen de todas partes. Es un paseo que no se puede perder el visitante que llega a Buenos Aires y quiere llevarse un recuerdo de esta ciudad (FOTO: Costanzo)
TANGO GAY
Me llama la atención figuras de
bailarines hechos con clavos y tornillos. Bailarines de tango, cámaras de cine
con sus respectivos trípodes. Hay figuras oxidadas y otras que muestran todo el
esplendor del acero. Algunos tienen un baño cobreado.
El artesano, sentado y distendido al
lado de su obra se ríe cuando le preguntó ‘por qué tango gay’, si la historia
dice que al principio el tango se bailaba entre hombres, entre machos,
sin que eso significara que fueran gay’, le digo.
--‘Es para hacerlo más atractivo y vender.
Parejas de hombres bailando el tango’ me contesta y sonríe pícaro: ‘Es para
vender más, me compran más mujeres que hombres, ‘agrega.
Escudado en sus anteojos negros,
con aire despreocupado, el artista, me asegura que vive de sus artesanías, que
previamente él tenía formación técnica y que un buen día descubrió su
veta artística, un poco por casualidad y se dedicó sólo a esto. Vive de sus
creaciones. Algunas piezas van de 50 pesos para arriba. Algunas más de mil,
según la cantidad de metal usado y la complejidad de la obra.
Sobre la seguridad, dice que no hay
problema mientras uno se mantenga dentro del radio de la feria, pero saliendo
del perímetro, si uno se aparta para sacar fotos a las grúas del puerto, corre
el riesgo de ser asaltado.
No hay policías a la vista, pero deben
estar. Hay demasiados turistas y mucho dinero. Una tentación para cualquier
amigo de lo ajeno.
Nuestro artesano entrevistado dice
que no tiene página web porque está muy ocupado y no tiene tiempo, pero si
tiene mail y contesta los correos electrónicos.
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario