Seguidores

domingo, 20 de octubre de 2013

EL RINCÓN VERDE



Por Alejandra Rube 


Paseo de los artesanos (Foto: Rube)
Los espacios verdes en medio de la ciudad, dan un respiro al ritmo de vida cotidiano para sentarse a disfrutar, y el Parque Centenario es uno de ellos. Con un anfiteatro donde se realizan diversos espectáculos, en el medio el lago habitado por patos, peces y tortugas, fuentes y esculturas, hacen a la maravillosa vista del parque. 
Sobre la Avenida Díaz Velez, el Instituto Pasteur, alrededor del parque el Museo Argentino de Ciencias Naturales, la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía y sobre la Avenida Patricias Argentinas está ubicado el Hospital de Oncología. 

Por supuesto que cuenta con ferias, una que se encuentra fuera de las rejas (donde hay venta mayormente de indumentaria), y la otra dentro del parque, que es la artesanal. Allí se ofrecen diversos productos realizados en madera, metal, papel, y algunas pinturas.
El paseo de las artesanías está muy bien ordenado, de manera tal que cada puesto puede estar a la vista de todos de una forma cómoda. Aros, relojes, adornos, cajas, carteras, anillos, cuadros, mates y hasta ropa tejida se puede conseguir en este paseo. 
Carritos vendiendo pochochos, dulces, gaseosas, el heladero que no deja de vender en un día primaveral, las familias, amigos, parejas y niños copando cada rincón verde
Ubicado en el barrio de Caballito, el parque cuenta con la visita de familias del propio barrio y de zonas aledañas. Quizás a diferencias de otros, aquí el público es más bien local, por lo que las ventas de los artesanos, dicen, es menor. 

Audiencia "Parque Abierto" (Foto: Rube)
Desde febrero de 2013 el parque contó con una serie de modificaciones a partir de la incorporación de las rejas, y  algunos vecinos no están de acuerdo con esta acción. Al ir caminando por el lugar, frente a una fuente en la que los chicos jugaban ya que hacía calor, se veía a un grupo de vecinos realizando una audiencia pública manifestándose en contra de las rejas y el cemento en espacios verdes. A través de imágenes y entregando panfletos, los vecinos comentaban que no estaban de acuerdo con las reformas en el parque, desde el tema del horario que los dejan estar hasta las 20 horas y la construcción de un nuevo espacio para los ancianos. Las quejas eran o parecían de una minoría, un público colmado de jóvenes escuchando las inquietudes de los asambleístas que luchan por un “parque abierto”. 

Así como ocurría en las épocas de Sócrates, el espíritu libre, la libertad de ideas, la diversidad de manifestaciones y expresiones se ven circulando en este espacio social y cultural interpelando a cada persona que pasa por ahí. 
Si bien la feria artesanal no es una de las más grandes, en cuestión de calidad de exposición de productos es muy buena, ofreciendo lo justo y necesario para los visitantes, en un espacio cuidado y abierto a la comunidad. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario