INGRESO
Por Gabina Lourteig
Por Gabina Lourteig
Para aquellos que todavía no se inscribieron en el registro a postulantes del Sistema de Ferias Artesanales, el cierre del mismo termina el 18 de octubre y el trámite se realiza en Avenida Rivadavia 576 –P.B. oficina 15- de esta Capital, en el horario de 10 a 14 horas.
Luego de la inscripción los postulantes deberán fiscalizar
desde el 21 al 23 de octubre en el Centro Cultural del Sur ubicado en Avenida
Caseros 1750, a partir de la mañana.
![]() |
| Centro Cultural del Sur |
Las pautas generales para poder
fiscalizar indican que cada artesano deberá presentar una variedad de modelos
que a juicio de la Comisión Técnica de Interferias, demuestre el cumplimiento
de los criterios basados en los siguientes puntos:
a) Transformación del material
b) Oficio
c) Originalidad y Diseño
d) Funcionalidad
e) Modo de producción
Los modos de evaluación en cuanto al punto a), consiste en
transformar una materia prima para llegar a un resultado en el cual se
verifique un proceso de transformación que se considere que esté cumplida esta
condición.
En cuanto al punto b), el
artesano o debe mostrar en sus trabajos el conocimiento de los materiales y las
técnicas que aplica para obtener su producto artesanal. Si bien se considera
que cada artesano posee una técnica propia, éste debe aplicarla a la materia
prima con idoneidad y suficiencia.
Con respecto a la originalidad y
diseño –punto c)- hay que tener en cuenta que cada pieza artesanal debe
identificarse con su productor, el diseño y la solución de la pieza deben
mantener una coherencia con el artesano. No deben ser copias de diseños ya existentes
en ferias.
En referencia a los complementos,
se considera accesorio a todo aquello
que si bien no cumple con las pautas generales, es imprescindible para
la funcionalidad del objeto, pero no puede venderse en forma independiente,
separada de la pieza, ni ser más importante que la pieza. Cuando una pieza
cumple con el fin para el que ha sido concebido, se considera cumplida esa
función, de esta forma se cumple el punto d).
El artesano debe dominar y
ejercer todo el proceso de producción –punto e)- esto conlleva a que cada
productor pueda utilizar máquinas en cuanto éstas posibiliten el mejoramiento
de la terminación del objeto. El uso de la maquinaria no deberá ser
determinante en la pieza artesanal.
El plenario decide por unanimidad
no aceptar porcentaje alguno de objetos que no cumplan con las pautas de
fiscalización. Se exigirá la presentación de seis (6) piezas distintas que se
diferenciarán entre sí por la aplicación de: o bien tres (3) técnicas, más tres
(3) funcionalidad o tres (3) modelos. Cuando en una pieza se hayan utilizado
diversos materiales, se fiscalizará en comisión, los fiscales correspondientes a
los rubros, evaluarán la técnica desarrollada con cada material utilizado en la
pieza.
Para finalizar, los postulantes
deberán elegir una de las ferias de ingreso, que en estos momentos son Plaza
Italia, Parque Lezama y Parque Centenario. En estas tres ferias no hay
restricciones en las vacantes, mientras que en Plaza Houssay, Plaza Belgrano y
Vuelta de Rocha I y II –La Boca-, los puestos son limitados.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario