Por Gabina Lourteig
La Feria
Artesanal de Plaza Francia se encuentra ubicada en la zona de Recoleta -Ciudad
Autónoma de Buenos Aires- y es uno de los barrios porteños con mayor afluencia
de turismo extranjero, lo que define un perfil de consumidores bastante
variado. Hombres y mujeres con diferentes acentos a la hora de preguntar algún
precio al artesano que está detrás de su puesto, y también a la hora de
regatearle la mercadería.
La ubicación estratégica de la feria, en uno de los barrios más lujosos de la ciudad, rodeada por restaurantes de moda y edificios históricos -como el cementerio de Recoleta donde se encuentra la sepultura de Eva Perón y también la Iglesia del Pilar- la convierten en uno de los nodos centrales del circuito turístico porteño.
La Feria de
Artesanos de Plaza Francia se encuentra en las intersecciones de las
avenidas Pueyrredón y Del
Libertador
Esta plaza es el
corazón del barrio de la Recoleta, un distrito sostenido por un terreno en
declive y con un extenso paseo con distintos aromas de los numerosos y
frondosos árboles que contiene. Los fines de semana su feria artesanal es uno
de los paseos más preciados de la ciudad. Allí convergen no sólo los artesanos,
también se nutre de artistas callejeros, tarotistas, equilibristas, artistas
plásticos y músicos de todos los géneros que ofrecen sus improvisados
conciertos gratuitos.
En general los
artesanos comienzan el armado de sus puestos antes del medio día. Las jornadas
de lluvia prácticamente no se arma, pero si el tiempo está dudoso ellos llevan
sus plásticos impermeables para afrontar el mal clima. Cuando llega la
oscuridad del atardecer, todos tienen en sus puestos electricidad para enchufar
sus lámparas para que sigan iluminando las diferentes artesanías y comienzan su
retirada a medida que va disminuyendo el púbico. No existe el reloj real para
ellos, cada artesano tiene un reloj interno que marca el tiempo según su
pálpito y su experiencia en el lugar. Existe la buena energía que entre ellos
se van pasando para tantear la suerte que les toca, a la espera del cliente que
les cambiará su suerte con una compra fabulosa que los ayude a sobrevivir un
día más.
La dura vida del
artesano en muchos casos se trata de producir toda la semana para tener un buen
paño con la ilusión de vender la mayor parte de su artesanía para estimular su
próxima producción y también para poder pagar sus impuestos, sus insumos y su
comida.
Plaza Francia es
una feria estimulante por la gran cantidad de turistas y público interno con
poder adquisitivo importante. El espacio es extenso e invita a que la gente
vaya con sus lonas o reposeras a instalarse en el césped del lugar a tomar sol
y llevar su matera mientras escucha a algún músico con su guitarra tocando
melodías inolvidables de Silvio Rodríguez o Carlos Puebla.
Los puestos que
venden sahumerios de diferentes aromas, inundan los laberintos de la plaza e
invitan a que el amante de los inciensos se acerque a disfrutar y elegir
varillas de diferentes colores con nombres exóticos como Reina de la Noche, Pachuli,
Opium y esencias frutales para aromatizar el alma.
Cada puesto con
su diseño, todo colocado estratégicamente para causar una buena impresión. Esa
es la tarjeta presentación del negocio al aire libre que cada creador tiene que
manejar con su imaginación. Mucho mejor si se encuentra detrás del puesto un
artesano bilingüe y al darse cuenta del acento del comprador, adelantarse con un
saludo “Bonjour Madame, bonjour Monsieur” para asegurarse un diálogo más
fluido.
Plaza Francia no
sólo tiene acento francés, también tiene turistas brasileros y otros de habla
inglesa, pero los más esperados son los comerciantes argentinos que tienen
locales para los turistas y quieren comprar grandes cantidades de artesanías
para llenar sus negocios de la calle Florida y también de nuestra Patagonia.
Todos los fines
de semana para el artesano son un desafío, una apuesta y un estímulo para
seguir fabricando sus “caballitos de batalla” y sus nuevas creaciones.
Compartir el espacio con sus compañeros y disfrutar el aire de uno de los
pulmones más grandes de esta dichosa ciudad son estilos de vida que cada uno de
ellos elige para sentirse completo.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario